"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". Maquiavelo

Autor José Luis Milia

Miembro Honorario del Centro de Estudios Salta
josemilia_686@hotmail.com

Homo Argentum y el espejo que nadie quiere mirar

Por José Luis Milia.- En la farándula argentina hay una regla no escrita, pero sagrada: si alguien tiene talento, hay que pegarle. No importa si actúa bien, si emociona, si conecta con el público. El talento es una amenaza en ese… Seguir leyendo →

Los cadalsos tardíos o la venganza como politica de estado

Por José Luis Milia.- A hoy, 15 de agosto de 2025, han muerto en prisión 931 argentinos, militares, gendarmes, policías y civiles. No estaban en prisión por delitos comunes: estaban, y allí han muerto, por cumplir órdenes, por combatir a… Seguir leyendo →

Carta abierta a los obispos católicos de la Argentina

Por José Luis Milia.- “Y yo os digo que de toda palabra vana que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio.” Mateo 12:36. Refrendando el inspirado mensaje del Papa León XIV sobre “la situación de los… Seguir leyendo →

Artículo 18, historia de un papel higiénico constitucional

Por José Luis Milia.- Hubo un tiempo —lejos en el tiempo— en que podíamos creer que la justicia argentina era ciega. Hoy, en cambio, desfila con remera del Che, pancarta de “memoria” y un código penal intervenido con grafitis ideológicos. El… Seguir leyendo →

Del cupo femenino al papelón: Crónica de una paridad fallida

Por José Luis Milia.- Hubo un tiempo —breve, ingenuo, casi tierno— en que creímos que llenar el Congreso de mujeres iba a civilizar la política. Que la sensibilidad, la formación, el decoro iban a entrar por la puerta grande, con tacos… Seguir leyendo →

La guerra es de los otros, pero el delirio es nuestro

Por José Luis Milia.- Creo, sin matices ni asteriscos, que Israel tiene derecho a defender su territorio. Lo creo con la misma convicción con la que uno cree en la ley de gravedad o en que el colectivo no va a… Seguir leyendo →

Las guerras que está perdiendo Argentina

Por José Luis Milia.- No son guerras con balas, pero duelen igual. Son guerras de ideas, de presencia, de imaginación estratégica. Mientras Brasil proyecta poder naval en un triángulo cuyos vértices son Recife, Namibia y el polo Sur, y Chile se… Seguir leyendo →

Bataclanas desafinadas

Por José Luis Milia.- Hace rato que el Congreso argentino dejó de ser un templo del debate serio para convertirse en un espectáculo digno de una carpa desvencijada de feria de pueblo. Si alguien aún abrigaba la esperanza de que allí… Seguir leyendo →

¿Hay política de defensa en Argentina?

Por José Luis Milia.- En 1983, el retorno de la democracia en Argentina trajo como política de estado una ofensiva sistemática contra sus Fuerzas Armadas y de Seguridad. Aquellos que combatieron a la guerrilla castro-comunista fueron sometidos a una ola de… Seguir leyendo →

Osos y libertarios

Por José Luis Milia.- Nada de lo que se lee a continuación, al fin y al cabo una fábula sobre una historia real, tiene que ver con la manera como se está llevando a cabo la lucha por el equilibrio fiscal… Seguir leyendo →

Crónica de una distracción anunciada

Por José Luis Milia.- En el vasto y tumultuoso escenario de la realidad argentina, donde los titulares se escriben con la tinta de la tragedia y el absurdo, los medios periodísticos han encontrado un refugio peculiar para eludir su responsabilidad:… Seguir leyendo →

La exaltación de la obsecuencia

Por José Luis Milia.- Sobran en la historia argentina anécdotas sobre lacayos políticos y, si bien son incontables las actitudes lacayunas, desde que Don Juan Díaz de Solís navegó por el Mar Dulce, es el peronismo el que se lleva… Seguir leyendo →

Elogio de la indecencia

Por José Luis Milia.- La deshonestidad es el arte de aquellos que saben manejar la verdad como se maneja el filo de una navaja. ¿Qué haría la política sin ella, sin esos maestros de la mentira, alquimistas capaces de transformar… Seguir leyendo →

Argentina y la política de los desechos humanos

Por José Luis Milia.- “No hay contra el desleal seguro puerto, ni enemigo mayor que el encubierto”. Alonso de Ercilla y Zúñiga. En Argentina no existe una política de derechos humanos que se pueda considerar de alcance universal. Aunque la… Seguir leyendo →

Navidad

Por José Luis Milia.- Les deseo a todos, una Feliz Navidad junto a sus familias, pero además les pido un minuto de reflexión y, por qué no, de contrición. Los que tenemos la suerte de compartir la mesa navideña con… Seguir leyendo →

Palabras, desvaríos e incoherencias: represión y genocidio

Por José Luis Milia.- Oscar Wilde, con su característico cinismo, afirmaba que el periodismo justificaba su existencia mediante el principio darwiniano de la supervivencia del más vulgar. En Argentina, la supervivencia de muchos periodistas no se debió tanto a su… Seguir leyendo →

Una “novedosa” manera de postular a un candidato

Por José Luis Milia.- Que muchos de los integrantes del poder judicial hayan convertido a esta institución en un repugnante albañal es, para los argentinos, un postulado que no necesita demostración. Las encuestas lo confirman: ocho de cada diez argentinos… Seguir leyendo →

Loan y los “represores”

Por José Luis Milia.- Loan Danilo Peña, cinco años de edad, lleva sesenta y dos días desaparecido. Los “represores” -ese grupo de militares, gendarmes, policías y civiles que hace casi cincuenta años nos arrebataron la “felicidad” de ser Cuba- tienen,… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores

© 2025 Informador Público — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑